La Palma no es un destino propio del bullicioso turismo de bares y discotecas y seguro que no encontrará aquí los lugares de ambiente asociados a él. A cambio, la "Isla Bonita", ofrece tranquilidad y sosiego, con algunas celebraciones culturales culminantes, no de naturaleza turística, sino nacidos de la pasión de los palmeros por las fiestas.
Considerada "la isla más bella de Europa", La Palma hace todo el honor a esta calificación, siendo inevitable experimentar a cada paso esta belleza natural.
La Palma también se conoce como "Paraíso del Senderismo". La práctica del senderismo en La Palma es una experiencia realmente sublime, pero esto no quiere decir que la isla sea aburrida o no resulte interesante para los no tan aficionados a él, pues precísamente en La Palma la oferta de actividades de ocio de todo tipo es muy amplia.
También debemos protestar contra la frecuente afirmación de que en realidad La Palma no se presta para unas vacaciones de sol y playa, pues cuenta con playas magníficas. Si bien no son tan enormes como las frecuentadas por el turismo propio de las demás islas, las playas de La Palma destacan por su limpieza y por la pureza del agua, ofreciendo a cada visitante espacio más que suficiente para su disfrute, y si desea aún más tranquilidad, de seguro encontrará la pequeña caleta apartada que busca.
La Palma es una isla de origen volcánico con un suelo de superficie quebradiza y suelta, siendo éste un aspecto a tener en cuenta al practicar senderismo. Para garantizar un disfrute sin percances, se recomienda llevar un buen calzado, ropa adecuada para protegerse del viento y la humedad que pueden aparecer repentinamente, así como una provisión de agua en cantidad suficiente.
No es recomendable practicar senderismo en solitario, puesto que el terreno es muy accidentado en La Palma y si además no se han utilizado los senderos señalizados, la búsqueda de un senderista extraviado puede ser como buscar una aguja en un pajar. La isla cuenta ya con una red de senderos bien desarrollada y señalizada que hace innecesaria la eterna búsqueda de los famosos montoncitos de piedras a modo de marca.
Econtrará las rutas más bonitas e interesantes en las diversas guías turísticas de La Palma y, por supuesto, también existe la posibilidad de participar en excursiones guiadas de senderismo.
La página web de Graja Tours les da una visión de conjunto.
Las sesiones de observación consisten en una descripción audiovisual de las características físicas de los objetos a observar como: la Luna, planetas, nebulosas, cúmulos de estrellas, galaxias, etc. seguida de una observación práctica empleando un telescopio profesional de 400 mm. de diámetro. Si es posible, también tratamos de obtener una imagen con una cámara CCD científica a alguno de los objetos observados y dependiendo del horario incluimos un paseo a simple vista por las diversas constelaciones visibles desde La Palma a 28,5º de latitud.
Las anteriores actividades - excepto la última - se realizan en el interior de un observatorio al abrigo del viento y el fresco que a veces nos acompañan en Canarias. El observatorio se encuentra a 760 m. de altura en una posición céntrica de la isla (no hay que viajar de noche a zonas remotas) en las cercanías de la población de El Paso.
Las sesiones empiezan a las 21:00 h. en invierno y a las 22:00 en verano. La duración es de unas 2,5 h.
El precio es de 20€/persona con un mínimo de tres. Tratamos de agrupar a las personas de un mismo lenguaje pero en el caso de que no se pueda reunir este mínimo – porque solo son una o dos personas – la sesión es dedicada y el precio total es de 60€. Espero que entiendan que no podemos realizar observaciones sin este mínimo.
La colección de la abundante floreciente setas. durante los meses de noviembre y diciembre es todavía un secreto. Previa solicitud, la organización local ofrece excursiónes organizadas. Por favor, comuníquenoslo.
También se puede recorrer La Palma en bici, preferiblemente en bicicleta de montaña. Hay muchas pistas, senderos y caminos donde los aficionados pueden disfrutar de su ruta sin molestias.
Sin embargo, debido a la naturaleza volcánica del terreno, no resulta recomendable aventurarse con la bicicleta campo a través y lógicamente, la práctica del ciclismo está prohibida del todo en los parques y reservas naturales.
Disfrute del esplendor natural de la isla bonita de La Palma a lomos de un caballo. En ocasiones, a través de llanuras arenosas; en otras, adentrándose en los pinares siempre verdes, bordeando los volcanes y recorriendo playas de arena negra volcánica. Una excursión a caballo en La Palma es, a buen seguro, una experiencia excepcional.
En La Palma hay diversos ofertantes para las excursiones a caballo. ¡Consúltenos!
Con buen tiempo, siempre puede verse en La Palma algún que otro parapente girar en lo alto sobre el paisaje en busca de los vientos ascendentes. Sobre todo la vertiente occidental de la isla se ha convertido en la zona preferida para la práctica del Parapenting debido a sus condiciones meteorológicas más estables.
Por lo general, los lanzamientos se efectúan desde la zona comprendida entre Las Manchas y Fuencaliente, eligiéndose el lugar según las condiciones del viento y la situación meteorológica del momento. El aterrizaje es en Puerto Naos, que además es el lugar de encuentro para los interesados.
Como atracción especial se ofrecen vuelos en parapente tandem en los que el piloto experimentado se coloca detrás del cliente, dirigiendo el parapente.
La red de carreteras asfaltadas de La Palma ha sido reciéntemente ampliada y acondicionada, encontrándose en un estado excelente. Al margen de las carreteras asfaltadas, todo sigue como antes, a través de pistas que en parte sólo son transitables con vehículos todoterreno.
Existen líneas de transporte público de autobús que funcionan de forma muy fiable y abarcan una gran superficie de la isla. El autobús en La Palma se llama "guagua".
Si se desea ir a los lugares de interés más alejados, a los que resulta difícil llegar en autobús y no siendo aficionado al ciclismo, no queda más alternativa que el coche de alquiler o el taxi.
Sin embargo, hoy en día ya se ofrecen excursiones en vehículos todoterreno y excursiones organizadas en autobús que se están publicitando ampliamente, por lo que aquí no entraremos en detalles al respecto.
El visitante que pase sus vacaciones en La Palma, sin duda también se recreará disfrutando de algún momento de callejeo, pues la isla no solamente ofrece lugares de interés al margen de los pueblos y las pequeñas ciudades, sino también dentro de éstas.
Es especialmente este alegre trajín de la vida en la calle, tan típica de los lugares del sur y sobre todo, de las zonas urbanas de la isla, lo que induce al callejeo y a la ociosidad.
Observar el acontecer de la Plaza mientras se disfruta de una bebida y una tapa, es algo que no se debería dejar escapar. Un souvenir especial para el estresado visitante.
Ciertamente, un baño en el Atlántico supone uno de los momentos culminantes de unas vacaciones en La Palma. Pero debe tener claro que el Atlántico abierto no es una bañera, y que sobre todo en invierno el mar puede mostrarse muy agitado.
Preste atención a las señales de advertencia tales como los distintos colores de las banderas.
Con la bandera verde puede partirse de que no hay peligro para el baño, la amarilla indica precaución y es preferible renunciar al disfrute del baño, estando absolutamente prohibido con bandera roja. De vez en cuando se crean fuertes corrientes que han supuesto ya la perdición de más de una persona. En esos días, es preferible disfrutar de la piscina o de otra actividad de ocio.
Las playas en La Palma son todas de arena negra. La oscura arena volcánica es blanda y cálida y en general, las playas del sur de la isla se prestan más para el baño que las del norte, porque el peligro de corrientes es menor.
Las más apreciadas son:
Si ha llegado ud. en el Ferry, habrá adquirido una impesión del Atlántico que, según las condiciones meteorológicas y del oleaje, puede ser de diverso tipo.
Una excursión por las aguas del Atlántico en una de las embarcaciones que realizan excursiones marítimas desde la isla, puede ser otra experiencia extraordinaria al aire libre. El punto de partida es el puerto de Tazacorte.
Para los aficionados a la pesca se ofrece la posibilidad de practicar la pesca deportiva.
Los surfistas acuden en invierno a la Playa Nueva, a la que se accede girando a la derecha en la última gran curva antes de llegar a Puerto Naos. Naturalmente, las olas no están precísamente a la altura de un campeonato mundial, pero en los días de oleaje adecuado y de forma casi convenida, siempre suele reunirse aquí un grupo de surfistas.
En verano suele practicarse el Surf en la Playa de Nogales. Los entendidos se extasían hablando de "olas como en Hawaii", lo que probablemente es un poco exagerado, pero no obstante, una recomendación para turistas aficionados a este deporte acuático.
En La Palma hay cuevas y tubos volcánicos muy interesantes. Para una visita guiada, recomendamos dirigirse a:
Grupo de Espeleología Junonia e-mail: active@arrakis.es
Grupo de Espeleología Benisahare
Apartado de Correos N o 591
38700 Santa Cruz de La Palma
Paco Govantes
Tel. 922 181 008
Movil 619 140 025
e-mail: fgovmor@gobiernodecanarias.org
En La Palma hay dos lugares acondicionados para practicar montañismo y escalada: En el Barranco de la Madera, directamente junto a la iglesia de Las Nieves, con un grado de dificultad de IV A 7b+ y en la cima del volcán de Tajuya en El Paso con un nivel de Iva 7b+. Ambos cuentan con los dispositivos básicos para practicar la escalada, respectivamente con 70 y 13 variantes.
El barranquismo se puede practicar en el barranco de Marcos y Cordero en la reserva de la biosfera de Los Tiles, en el barranco de Las Grajas junto al Roque de Los Muchachos y en el barranco de Fagundo en el norte de la isla.